4° TÈCNICO

SIGUENOS

martes, 5 de agosto de 2014

EL SISTEMA OPERATIVO DE GOOGLE CRECE

05 de Agosto 2014.

Los PC convencionales moderan la caída impulsados, sobre todo, por las máquinas más económicas y equipadas con Chromeos, el sistema operativo de Google para PC. La 'vuelta al cole' podría acelerar las ventas

  Apuesta por el diseño,... HP CHROMEBOOK 11. Apuesta por el diseño, y destaca por ser el único que puede cargarse a través de un USB. Cuesta 279 euros. Cuenta con 11 pulgadas de pantalla (1.366 x 780). Disponible en varios colores.

Cuando Google anunció en junio de 2011 su intención de crear un sistema operativo para PC, ChromeOS, la respuesta del mercado fue de incredulidad. Durante años, Linux y OSX habían intentado hacer mella en el dominio de Windows sin éxito, ¿Qué podía aportar Google con una plataforma nueva? Es más, ¿por qué molestarse en impulsar un sistema operativo alternativo a Android en lugar de adaptar la plataforma móvil a un PC que cada vez tenía más elementos en común con la tableta?


Los primeros chromebook, nombre que reciben los ordenadores equipados con ChromeOS, parecían dar la razón a los escépticos. Medios y analistas coincidieron en señalar que la dependencia de una conexión permanente a la Red y la imposibilidad de instalar aplicaciones los convertía en máquinas muy limitadas, incapaces de competir con PC de gama baja, netbooks o tabletas.

Tres años más tarde, el mercado parece haberse reconciliado con el plan de Google. Es todavía una plataforma minoritaria, pero crece a gran velocidad en un entorno cada vez más asfixiante para Windows. Las ventas de chromebook son una de las pocas sorpresas en las cifras de IDC y Gartner para este año. Las ventas de PC continúan cayendo, pero lo hacen de forma mucho más moderada. La clave podría estar en los ordenadores equipados con ChromeOS.

Gartner espera que en 2014 se vendan cerca de 308 millones de ordenadores. En 2013 rondaban los 317 millones. Mientras, la categoría de «ultramóviles» en la que Gartner engloba los chromebooks, ha pasado de vender tres millones de unidades en 2013 a casi 5,4 millones en 2014. La cifra es una estimación basada en la primera mitad del año. La consultora IDC, que acaba de publicar su informe semestral, también apunta a un crecimiento en la venta de chromebooks frente a la caída general del mercado de la informática.



¿A qué se debe el súbito interés? Los analistas señalan dos vectores a través de los cuales Google ha conseguido mover su plataforma. El primero es la empresa. Muchas compañías han retrasado la renovación de PCs por la crisis económica. El fin de soporte para Windows XP y la mejora de las perspectivas de crecimiento han animado a las compañías a invertir en nuevos equipos. Pero el PC convencional ya no es la única alternativa. Los chromebooks en combinación con las herramientas empresariales de Google -Google Drive o Google Apps for Business- ofrecen algunas ventajas como el precio y la facilidad de gestión y mantenimiento.

Fuente: El Mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario