¿QUÉ ES INTERNET?
Esa es una buena pregunta por la que empezar. Dar una buena definición de Internet es algo que no resulta demasiado sencillo, ya que Internet engloba conceptos demasiado extensos en si mismos como para hacerse una idea clara de todos ellos en tan sólo un par de líneas. Sin embargo, después de haber leído bastante acerca del tema, creo que existen algunas de ellas que dan una idea bastante aproximada de lo que es Internet. Estas son:• Internet es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo tipo y plataforma, conectados entre sí por diversos medios y equipos de comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar, e intercambiar información desde el lugar en donde se encuentra hasta aquella donde haya sido solicitada o enviada.
• Internet es la unión de miles de redes informáticas conectadas entre sí, mediante una serie de protocolos (TCP/IP), que hacen posible, para cualquier usuario de una de estas redes, comunicarse o utilizar los servicios de cualquiera de las otras.• Una colección de redes unidas mediante un conjunto de protocolos comunes a todas ellas.
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES?
• GLOBAL: Internet está formada por más de 8 millones de servidores distribuidos en más del 90% de los paises del mundo, estimándose en más de 80 millones el número de usuarios de la Red, con una tasa de crecimiento exponencial.
• MULTIDISCIPLINARIA: Integra gente de todas las profesiones, nacionalidades, creencias religiosas, culturas, edades y niveles de preparación, tales como empresas, instituciones educativas y gubernamentales, profesionales independientes, organizaciones regionales e internacionales, y gente con todo tipo de ocupaciones.
• FÁCIL DE USAR: Los nuevos ordenadores y los nuevos programas de acceso a la red permiten al nuevo usuario adquirir una destreza en un tiempo mínimo. Toda la parte técnica en cuanto a la utilización de equipos de comunicaciones, protocolos, etc. queda oculta detrás de una pantalla gráfica fácil de usar que es manejada a través de un ratón. Una vez que un usuario tiene acceso a Internet, lo mismo intercambia información con su vecino que con una persona o empresa al otro lado del mundo.
• ECONÓMICA: La conexión a la Red mediante un módem y una llamada telefónica local es la manera más económica de tener al alcance toda la información y versatilidad de la Red. Al usuario le cuesta únicamente la llamada local, el pago mensual del servicio de acceso al nodo local de la Red (Siempre que no se disponga de alguna de las múltiples conexiones gratuitas que existen...) y ciertos servicios que se soliciten a proveedores locales o internacionales por via de la Red. Por tanto, es lo mismo enviar o recibir mensajes de Londres, Sidney o Nueva York, por lo que permite grandes ahorros en llamadas a larga distancia.
¿QUÉ COSAS PUEDO HACER CON INTERNET?• MANDAR E-MAIL: O también llamado Correo Electrónico, para contactar con personas en casi cualquier parte del mundo, a un bajo coste, como lo es el de una llamada local. •
OBTENER SOFTWARE DE DOMINIO PÚBLICO: Como Antivirus, Manuales, Clip Arts, Archivos de Audio, Drivers para dispositivos, Juegos, Imágenes, Animaciones,...
• ENTRAR EN BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS: Para obtener las direcciones de correo de los autores de artículos, reportajes, crónicas, etc...
• CONSULTAS DE BIBLIOTECAS: Obtener listados de Bibliografías respecto a algún tema o algún autor y en ocasiones leer en línea algún libro, obra o novela.• LEER PERIÓDICOS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO: Cada vez son más los periódicos y Diarios que tienen su propia página en Internet.• LEER REVISTAS DE TODO GÉNERO: Política, Economía, Entretenimiento, Cultura, Informática,...
• RESERVAS A DISTANCIA: Hacer reservas en hoteles, aeropuertos, restaurantes, etc. Aunque relativamente aún son pocos los lugares que ofrecen este tipo de servicios, su incremento es muy notable.
• PUBLICIDAD: Dar a conocer de manera mundial una empresa o compañía; cualquiera puede solicitar un catálogo de productos al instante desde lugares donde sería practicamente imposible llegar por métodos tradicionales. Quedan registradas de manera automática las estadísticas de interés: sabremos quién solicitó información, su perfil socioeconómico, teniendo así mejores herramientas para acoplar la estrategia de ventas a las necesidades del mercado.
• COLABORACIÓN CON GENTE A DISTANCIA: Realización de proyectos de cualquier tipo con empresas o personas mediante correo electrónico, sin necesidad de desplazamientos a otros países.
• MULTIMEDIA: Gracias a los nuevos entornos gráficos, el usuario puede ver en pantalla artículos con fotografías, animaciones e incluso audio digitalizado.• VISITAS VIRTUALES: Conocer de manera virtual países, museos, exposiciones, monumentos históricos y sitios de interés.
¿QUÉ NECESITO PARA CONECTARME?
• MULTIMEDIA: Gracias a los nuevos entornos gráficos, el usuario puede ver en pantalla artículos con fotografías, animaciones e incluso audio digitalizado.• VISITAS VIRTUALES: Conocer de manera virtual países, museos, exposiciones, monumentos históricos y sitios de interés.
¿QUÉ NECESITO PARA CONECTARME?
• Un Ordenador (PC, Mac, AS400, etc.) o un terminal conectado a un host. Evidentemente, se debe contar con un ordenador. Aunque en la actualidad existen otros dispositivos como los televisores, telefónos con tecnología WAP, ... que permiten la conexión a Internet, la completa funcionalidad de la red, es ofrecida unicamente por el ordenador. Este debe disponer de unas caracerísticas mínimas para que la busqueda de información por la red pueda denominarse verdaderamente "navegación". Estas son las siguientes (Considerando ordenadores PCs):• Procesador Pentium 133 Mhz.• Memoria RAM de al menos 32 MB.• Ratón (No es estrictamente necesario, pero facilita mucho la navegación).• Disco Duro de tamaño medio.
y por supuesto:
• Un Módem: Es el elemento fundamental para poder establecer conexión con Internet. Son dispositivos que realizan la función principal de convertir la señal del ordenador (digital, compuesta por tanto por 0´s y 1´s) en analógica, para que esta pueda ser enviada por las líneas telefónicas y en el lugar de destino vuelve a ser convertida a formato digital, para así poder ser entendida por el ordenador de destino.En la actualidad estos son los dispositivos más extendidos para la conexión a Internet, ya que son relativamente baratos (Podemos encontrar módems de 56 Kbps. de marcas importantes por tan sólo 8.000 pesetas.).En condiciones normales de tráfico en Internet, podemos descargarnos cantidades en torno a los 15 MB/hora, lo cual no está mal para una simple conexión telefónica.
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES• Un medio físico de transmisión: Como ya hemos comentado anteriormente el más importante de ellos es la línea telefónica, debido a que casi todo el mundo dispone de una línea telefónica en su casa y con la simple compra de un Módem para instalar en nuestro ordenador, cumpliremos todos los requisitos "físicos" o de hardware necesarios para poder conectarnos a Internet.Aparte de la línea telefónica existen otros medios físicos como pueden ser el par trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica, etc... Que garantizan un mayor ancho de banda y por tanto mayor velocidad a la hora de navegar. Este tipo de medios es principalmente utilizado en el ámbito profesional.• Un software que permita las comunicaciones (TCP/IP). Adicionalmente se puede instalar un programa amigable para la navegación a través de Internet (tradicionalmente llamados "navegadores" o "browsers". Entre estos podemos destacar Internet Explorer, Netscape, Mosaic,...).• Un contrato con uno de los proveedores de servicios de internet, el cual nos permitirá acceder a la red utilizando los servicios que se hayan concertado (correo electrónico, transferencia de ficheros, servicios de noticias, entrada a bases de datos, etc.).
¿QUÉ COMPONE A INTERNET? • La respuesta ha cambiado con el paso del tiempo; hace ocho años era sencilla, ya que se componía de todas las redes que utilizan el protocolo IP y cooperan para formar una sola red para dar servicio a sus usarios colectivos.
• Se conectan redes sin el protocolo IP. Estas conexiones, llamadas puertas, permitían usar correo electrónico. Adicionalmente han ido surgiendo conexiones como las de los teléfonos móviles mediante un protocolo llamado WAP (Wireless Application Protocol) diferente al TCP/IP estándar en Internet.• ¿Forman parte de Internet estas nuevas redes? Esta es una pregunta que no tiene fácil respuesta y que nosotros tampoco podemos despejar...
HISTORIA DE INTERNET
1969: Surge ARPAnet, que es una Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, del Departamenteo de Defensa de EEUU. Es una red experimental en la cual se probaron las teorías y software en los que está basado Internet en la actualidad. Esta red no existe en la actualidad. Esta red gestionada por DARPA, es el origen de Internet, basado en el intento de conectar esta red (ARPAnet) a otras redes mediante enlaces de satélite, radio y cableado. Es una red experimental que apoya a la investigación militar, en concreto sobre la resistencia a fallos parciales. La filosofía de esta red consiste en que cada uno de los ordenadores que componen la misma sea capaz de comunicarse, como elemento individual, con cualquier otra computadora de la red.ARPAnet en principio interconectaba 4 grandes ordenadores en localizaciones secretas de EEUU. DARPA fue quien diseñó especificamente el protocolo de comunicaciones TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), extendido actualmente de forma espectacular.
1972: Existen ya 40 hosts o nodos de red. Se organiza la Conferencia Internacional de Comunicaciones entre Ordenadores, con la demostración de ARPAnet entre estos 40 equipos. Incremento de la demanda de usuarios académicos e investigadores. Primeras conexiones internacionales con ARPAnet: Inglaterra y Noruega (1973). Además de utilizarse como medio de intercambio de datos de investigación, los usuarios comienzan a comunicarse mediante buzones personales de correo electrónico.
A su vez, la Organización de la Estandarización Internacional (ISO: International Organization for Standarization) diseñaba el último estándar para la comunicación entre ordenadores. Los diseñadores de Internet en EEUU, en respuesta a las presiones del mercado, empezaron a poner el software IP en todo tipo de ordenadores.En la actualidad hay del orden de 200 fabricantes que poseen el protocolo TCP/IP.1976: Se desarrolla la tecnología UUCP (Unix to Unix CoPy) en los laboratorios Bell de AT&T. Un año después se distribuye con Unix.
Progresiva conexión de ordenadores pertenecientes a Universidades y Centros de Investigación, desarollando programas e investigaciones con usos militares.1983: Se desarrolla el servidor de nombres (DNS), evitando direcciones numéricas (a nivel usuario). Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y restringida) y ARPA (Para el resto de comunicación).
Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y restringida) y ARPA (Para el resto de comunicación). La unión de ambas se denomina DARPA Internet.Paralelamente, se desarrollan las redes de área local Ethernet con protocolos de comunicación de ARPANet, permitiendo el entendimiento entre redes. (En 1983 aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio). Estas redes pertenecen a Universidades, Centros de Investigación y Firmas Comerciales (Usenet, BITnet, EUNet, DECNet).1984: La NSF (Fundación Nacional de la Ciencia) intenta hacer uso de ARPANet para facilitar el acceso a cinco Centros de Proceso de Datos, localizados en las principales universidades americanas. Por razones burocráticas no se pudo utilizar ARPANet.
HISTORIA DE INTERNET
Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y restringida) y ARPA (Para el resto de comunicación). La unión de ambas se denomina DARPA Internet.Paralelamente, se desarrollan las redes de área local Ethernet con protocolos de comunicación de ARPANet, permitiendo el entendimiento entre redes. (En 1983 aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio). Estas redes pertenecen a Universidades, Centros de Investigación y Firmas Comerciales (Usenet, BITnet, EUNet, DECNet).1984: La NSF (Fundación Nacional de la Ciencia) intenta hacer uso de ARPANet para facilitar el acceso a cinco Centros de Proceso de Datos, localizados en las principales universidades americanas. Por razones burocráticas no se pudo utilizar ARPANet.
HISTORIA DE INTERNET
1984: La NSF decide crear su propia red, denominada NSFNet, basada en la tecnología ARPANet, que acabaría convirtiendose en la auténtica espina dorsal de Internet.El número de hosts rebasa los 1.000.El éxito alcanzado fue tal, que hizo necesaria sucesivas ampliaciones de la capacidad de la líneas troncales. NSFNet, es todavía una de las piezas más importantes dentro de Internet.Debido al coste de las líneas telefónicas, se decidió crear redes regionales. El tráfico en la red se incrementó con el tiempo hasta la saturación de los ordenadores centrales y líneas telefónicas.En 1987 se realizó un contrato para actualizar y administrar la red, con la compañía Merit Network Inc., en colaboración con IBM Y MCI (Microwave Comunnications Incorporated). Se mejoraron las líneas en un factor de 20, con hosts más poderosos.El "gusano" (worm) de Internet, se transmite por la red, afectando a 6.000 ordenadores de los 60.000 que componían la red.1989: El número de hosts es de 100.000. El grupo de mayor autoridad sobre el desarrollo de la red es la Internet Society, creado en 1990 y formado por miembros voluntarios, cuyo propósito principal es promover el intercambio de información global mediante la tecnología Internet.Desaparece ARPANet.
1992: Se desarrolla World Wide Web. El número de hosts, rebasa un millón.1993: • Comienza a transmitir Internet Radio Talk.• Las Naciones Unidas y el Banco Mundial están en línea.• WWW prolifera tasas de crecimiento del 341 % • El crecimiento de Gopher es del 997 % A principios de 1994 comenzó a darse un crecimiento explosivo de las compañías con propósitos comerciales en Internet dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red.Surgen los centros comerciales de Internet.1995: • Los sistemas tradicionales de acceso a la información vía telefónica (Compuserve, Prodigy, America On Line) comienzan a proporcionar acceso a Internet.• El registro de dominios deja de ser gratuito.• Espectacular aumento de nodos en Internet: 4.000.000 de nodos y 40.000.000 de usuarios.1997: 8.000.000 de nodos y 80.000.000 de usuarios.
HISTORIA DE INTERNET EN ESPAÑA 1985: Proyecto IRIS (Interconexión de Recursos Informáticos) bajo la gestión de Fundesco (Fundación para el Desarrollo de la Función Social de Comunicaciones) y con fondos del Ministerio de Educación y Ciencia.Es una red destinada a la interconexión entre Universidades y Centros de Investigación españoles, siendo su primer servicio el correo electrónico.A partir de los 90 se ofrece conexión a Internet por proveedores (organismos que hacen posible el acceso a Internet), tales como Goya Servicios Telemáticos, SareNet y Servicom.1993: Utilización de todos los servicios de Internet.
NAVEGADORES DE INTERNET
QUÉ ES WWW? Antes de hablar de lo que es propiamente un navegador, necesitamos hablar obligatoriamente a cerca de lo que es WWW. Este es el servicio más utilizado en la actualidad por los usuarios de Internet, junto al tan conocido e-mail, del que hablaremos más adelante. WWW te permite conectar con un ordenador remoto y acceder a la información que éste te proporciona, ya sea texto, imágenes, sonido o programas. WWW es un acrónimo de Word Wide Web, a veces escrito como W3. Lo que pretende WWW es proporcionar al usuario un entorno sencillo, con el que acceder a servicios complejos como puede ser hacer consultas a un servidor de bases de datos. Puede parecer exagerado pero el Web ha cambiado en la forma de moverse por Internet, ya que permite a golpe de ratón viajar de un punto a otro de la red. El invento del Web llegó de las manos de Tim Berners-Lee de la empresa norteamericana CERN, el Laboratorio Europeo para la Física de las Partículas, quien lo definió como "un sistema capaz de saltar de un sitio a otro de una forma automática, presentando una diversidad de datos que de otra forma no estarían disponibles". Se predispuso que los recursos disponibles en distintas conexiones fuesen disponibles para cada investigador desde su ordenador, de una forma transparente y exenta de dificultades. Este sistema te ofrece hipertextos, es decir, palabras subrayadas e imágenes recuadradas y diferenciadas del resto, y que al pulsar sobre ellas con el botón del ratón te conducirán a otros textos, imágenes, o incluso otros Web.
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO HTTP?
No podemos hablar de WWW sin hacer mención del protocolo HTTP. Básicamente, un protocolo es la forma o el modo que se emplea para comunicarse determinados elementos entre si. De un modo sencillo podemos decir que es el lenguaje en el que hablan entre si. Para las páginas Web, este protocolo es el HTTP, que es acrónimo de HyperText Transfer Protocol y que es el lenguaje que emplean los servidores de Web. Por esta razón se pone la etiqueta "http://" en la barra de direcciones del navegador cuando introducimos una dirección web. Ya que en la actualidad, los navegadores son capaces de soportar otros servicios como el ftp o el gopher. El uso de estas etiquetas antes de la dirección Web que vamos a usar, le permite al navegador identidficar el servicio que empleamos. Pero en el caso de las direcciones Web la etiqueta "http://" no es necesaria, ya que se trata del servicio por defecto para los navegadoresEste protocolo de alto nivel está pensado para el futuro, dado que puede negociar la forma en que se representan los datos por la pantalla del ordenador, ya sea en forma de imágenes, sonido, animaciones o videos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario